El equipo multidisciplinario del Banner MD Anderson Cancer Center ofrece algunos de los tratamientos más avanzados para pacientes con melanoma. Oncólogos médicos, cirujanos y radioterapeutas, cirujanos plásticos, radiólogos, dermatólogos y patólogos trabajan en conjunto para desarrollar un plan de tratamiento individualizado para el melanoma que se ajuste a sus necesidades específicas.
Según el estadio de su cáncer y otros factores, sus opciones de tratamiento podrían incluir:
La cirugía es el principal tratamiento para el melanoma y, por lo general, puede curar el cáncer en sus etapas iniciales. En casos más avanzados, la cirugía puede combinarse con otras terapias.
La mayoría de las heridas tardan de una a tres semanas en sanar. Si se le realizó un injerto de piel, la cicatrización podría tardar más. Es normal sentir algo de dolor alrededor de la herida, y tomar analgésicos de venta libre puede ayudar.
Efectos secundarios comunes de la cirugía de melanoma: infección, acumulación de líquido debajo de la cicatriz o en el lugar donde se extirpó el ganglio linfático, problemas con la cicatrización de la herida, entumecimiento u hormigueo, dolor, coágulos de sangre y cicatrices.
La inmunoterapia utiliza medicamentos para estimular el sistema inmunitario y combatir el melanoma. Refuerza las defensas naturales del cuerpo mediante materiales producidos en el propio cuerpo o en un laboratorio para mejorar, dirigir o restaurar la función del sistema inmunitario. La inmunoterapia se ha convertido en el tratamiento inicial una vez que el melanoma se ha propagado a otras partes del cuerpo (ganglios linfáticos o zonas distantes). Si bien la inmunoterapia puede ser eficaz en el tratamiento del melanoma, existen posibles efectos secundarios.
Efectos secundarios comunes de la inmunoterapia: reacciones cutáneas, síntomas parecidos a los de la gripe, diarrea, desequilibrios hormonales, incluidas las alteraciones de la tiroides y las glándulas suprarrenales, y cambios de peso.
La terapia dirigida utiliza fármacos para atacar mutaciones o vías específicas del cáncer, bloqueando su crecimiento y propagación, a la vez que limita el daño a las células sanas. Los tipos de terapias dirigidas para el melanoma pueden incluir: inhibidores de B-RAF, inhibidores de KIT, inhibidores de MEK y otros. La terapia dirigida suele tener efectos secundarios menos graves que otros tratamientos, pero solo los pacientes con mutaciones específicas en su tumor pueden recibirla.
Efectos secundarios comunes de la terapia dirigida: erupción cutánea, náuseas, diarrea, hinchazón y sensibilidad a la luz solar.
La quimioterapia para el melanoma rara vez se utiliza para el melanoma metastásico. Puede considerarse cuando la inmunoterapia y la terapia dirigida no son eficaces. Los fármacos quimioterapéuticos atacan las células cancerosas a través del torrente sanguíneo. Se utiliza principalmente en el melanoma avanzado y, a veces, en combinación con otros tratamientos. La quimioterapia tiene efectos secundarios, que suelen desaparecer al finalizar el tratamiento.
Efectos secundarios comunes de la quimioterapia: fatiga, infección, náuseas, vómitos, cambios en las uñas, pérdida de apetito, diarrea, daño a los nervios y pérdida de cabello.
La radioterapia utiliza rayos X de alta energía para destruir las células cancerosas. El tratamiento del melanoma utiliza radioterapia de haz externo, que se administra desde el exterior del cuerpo y bloquea las zonas no cancerosas, lo que reduce los efectos secundarios. La radioterapia para el melanoma suele considerarse para zonas difíciles de tratar o para la enfermedad recurrente. En ocasiones, la radioterapia se combina con otros tratamientos para reducir el tamaño del cáncer o prevenir su reaparición. Los efectos secundarios de la radioterapia suelen ser leves, se pueden tratar con medicamentos de venta libre y desaparecen al finalizar el tratamiento, pero pueden tener efectos duraderos en la piel y los tejidos tratados.
Efectos secundarios comunes de la radioterapia: irritación de la piel, enrojecimiento, dolor y fatiga.
El Centro de Excelencia para el Melanoma TW Lewis del Banner MD Anderson Cancer Center en Gilbert, Arizona, ofrece atención experta para la prevención, detección temprana y tratamiento del melanoma. Desde 2017, nuestro equipo ha atendido a más de 3800 pacientes, lo que nos convierte en un líder confiable en el tratamiento del melanoma en Arizona, incluyendo Phoenix y Scottsdale. Dado que la alta exposición solar en Arizona contribuye a uno de los mayores riesgos de melanoma del país, nuestro centro ofrece servicios integrales, desde pruebas de detección avanzadas hasta planes de tratamiento personalizados, todo en un solo lugar conveniente. Obtenga más información sobre el Centro de Excelencia para el Melanoma TW Lewis .
Dependiendo de su tipo de cáncer, estadio y otros factores de salud, podría ser elegible para participar en un ensayo clínico. Estos estudios de investigación, cuidadosamente controlados y altamente regulados, requieren pacientes voluntarios para avanzar en nuevas técnicas de tratamiento prometedoras.
Los ensayos clínicos en Banner MD Anderson se realizan de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer. Consulte con su doctor sobre los ensayos clínicos disponibles, los requisitos de participación y otras directrices.
El cáncer y sus tratamientos causan síntomas físicos y afectan emocionalmente. Nuestro Programa de Oncología Integral ofrece servicios de apoyo enfocados en mejorar su bienestar durante el tratamiento y en atender sus necesidades no médicas y las de su familia. Esto suele incluir terapias como masajes, acupuntura y grupos de apoyo.
Elegir las mejores opciones de tratamiento para usted es una de las decisiones más importantes en su lucha contra el cáncer, y estamos aquí para ayudarle en este proceso. Personalizamos un plan de tratamiento para cada paciente para asegurar que reciba la atención adecuada a sus necesidades específicas. Estamos aquí para acompañarle en cada paso del camino.