Banner Health
Acerca de
Instalado

Conducto arterioso permeable (DAP)

El conducto arterioso persistente (CAP) es un defecto cardíaco congénito (CC). Esto significa que se trata de un problema con la estructura del corazón presente al nacer. El CAP causa problemas en el flujo sangre entre el corazón y los pulmones.

Si usted o un ser querido ha sido diagnosticado recientemente con un conducto arterioso persistente (PDA), Banner Health está aquí para ayudarle. Le explicaremos más sobre este defecto cardíaco y cómo afecta su vida diaria.

¿Qué es el conducto arterioso persistente?

El conducto arterioso persistente (CAP) es un defecto cardíaco en el que un vaso sangre fetal, el conducto arterioso, no se cierra correctamente después del nacimiento. El conducto arterioso conecta la arteria pulmonar (que transporta sangre a los pulmones) con la aorta (la arteria principal del cuerpo).

Este vaso es importante antes del nacimiento. Durante el embarazo (in utero), el conducto arterioso permite que la sangre no pase por los pulmones, que no se utilizan hasta después del nacimiento. Cuando nace un bebé, el vaso debería cerrarse por sí solo en pocos días.

Si el conducto no se cierra, se trata de un conducto arterioso persistente (abierto). El conducto arterioso persistente (CAP) permite que la sangre oxigenada de la aorta se mezcle con la sangre oxigenada de la arteria pulmonar. Esto provoca un flujo excesivo de sangre a los pulmones del bebé.

Con el tiempo, esta condición puede debilitar el corazón y provocar hipertensión pulmonar (presión sangre alta en los pulmones).

Diferentes tipos de conducto arterioso persistente (CAP)

Hay cinco tipos de PDA que se determinan por su forma y ubicación:

  • CAP cónico (tipo A): Este es el tipo más común. El CAP tiene una abertura ancha en el extremo de la arteria pulmonar y se estrecha al unirse con la aorta. Tiene la apariencia de un embudo o cono.
  • PDA ventana (tipo B): Este tipo presenta una abertura corta y ancha con una conexión directa entre la aorta y la arteria pulmonar. Parece una ventana o un tubo corto.
  • PDA tubular (tipo C): este tipo de PDA tiene el mismo diámetro (ancho) en toda su extensión, similar a un tubo o cilindro.
  • PDA complejo (tipo D): este tipo presenta muchos estrechamientos (constricciones) y ensanchamientos (dilataciones) a lo largo de su longitud.
  • PDA alargado (tipo E): El PDA es más largo y tiene muchas curvas y torceduras, lo que dificulta el tratamiento.

Causas del conducto arterioso persistente

Los niños nacen con CAP. Se producen cuando el corazón del bebé crece durante el embarazo. Aunque la causa exacta no siempre es clara, es más común en infantes prematuros (nacidos antes de las 37 semanas). El CAP puede transmitirse de padres a hijos (antecedentes genéticos/hereditarios).

Algunos factores pueden aumentar el riesgo de que un bebé tenga CAP. Otros factores de riesgo incluyen:

  • Beber alcohol o fumar durante el embarazo
  • Tener un virus durante el embarazo, como la rubéola
  • Bebés que tienen otra condición genética, como el síndrome de Down
  • Bebés nacidos a grandes altitudes

Obtenga más información sobre las causas y los factores de riesgo de los defectos cardíacos congénitos .

Síntomas del conducto arterioso persistente

Muchos niños con PDA no presentan síntomas, especialmente si el orificio es pequeño.

Sin embargo, si la PDA es grande, puede causar:

  • Soplo cardíaco : Un ruido silbante que se escucha con un estetoscopio.
  • Se cansa muy fácilmente
  • Respiración rápida o pesada, especialmente durante la alimentación.
  • Sudar mientras se alimenta o llora
  • Crecimiento lento y aumento de peso
  • Infecciones pulmonares frecuentes, como neumonía

Los síntomas del conducto arterioso persistente pueden parecerse a los de otras afecciones. Lleve a su hijo a una consulta con su médico o con un cardiólogo pediátrico para obtener un diagnóstico.

Diagnóstico del conducto arterioso persistente

Algunos conductos arteriovenosos persistentes (PDA) se detectan poco después del nacimiento. Sin embargo, los más pequeños pueden no detectarse hasta etapas posteriores de la vida.

El profesional de la salud de su hijo (o el suyo) podría detectar un soplo cardíaco al auscultarle el corazón con un estetoscopio. El soplo se debe a un flujo sangre anormal en el corazón.

Es posible que necesite consultar a un cardiólogo para obtener un diagnóstico. Este especialista auscultará el corazón y los pulmones y podría solicitar una prueba adicional de estas:

  • Radiografía de tórax: esta prueba examina la forma y el estado del corazón, los pulmones y los órganos circundantes.
  • Electrocardiograma (ECG o EKG): Esta prueba registra la actividad eléctrica del corazón.
  • Ecocardiograma (eco o ultrasonido): esta prueba utiliza ondas sonoras para crear una imagen en movimiento del corazón y las válvulas cardíacas.
  • Otras pruebas: Algunos infantes con PCA tienen otros defectos cardíacos y pueden necesitar pruebas adicionales, como una resonancia magnética cardíaca o un cateterismo cardíaco.

El diagnóstico temprano de cardiopatías como el conducto arterioso persistente (CAP) es fundamental para la salud a largo plazo. Obtenga más información sobre el diagnóstico de cardiopatías .

Tratamientos para el conducto arterioso persistente

El tratamiento del PDA depende del tamaño del orificio, los síntomas, la edad y la salud general.

Algunos conductos arteriales pequeños pueden cerrarse por sí solos. El médico de su hijo podría optar por monitorear al bebé con el tiempo para ver si se cierra solo. En el caso de bebés prematuros, medicamentos como la indometacina o el ibuprofeno pueden ayudar a cerrar el conducto arterial.

Si el CAP es grande o no se cierra por sí solo, puede recomendarse reparar el orificio, ya sea con cateterismo cardíaco o cirugía cardíaca.

cateterismo cardíaco

Se puede utilizar un procedimiento con catéter para colocar una bobina o un tapón en el conducto arterioso persistente (CAP) y cerrarlo. Un cardiólogo con formación especializada inserta un tubo delgado y flexible (catéter) en un vaso sangre de la ingle o el brazo y lo guía hasta el corazón. A continuación, se introduce un dispositivo a través del catéter para cerrar el orificio.

El tiempo de recuperación suele ser corto. Muchos niños y adultos pueden regresar a casa el mismo día o al siguiente.

Cirugía de corazón

Si el cateterismo no es una opción, se podría recomendar una cirugía a corazón abierto. Los cirujanos cardíacos cierran la abertura con puntos de sutura o grapas. Esto implica una pequeña incisión entre las costillas, a un lado del tórax.

La recuperación puede tardar algunas semanas y generalmente incluye una estadía en el hospital, citas de seguimiento y pruebas de diagnóstico por imágenes.

Su proveedor colaborará con usted para determinar el mejor enfoque. Obtenga más información sobre las opciones de tratamiento para las cardiopatías congénitas .

¿Qué sucede si no se trata un conducto arterioso persistente?

Un conducto arterioso persistente (CAP) pequeño podría no causar problemas. Un CAP grande sin tratamiento podría provocar daño pulmonar y cardíaco a largo plazo, incluyendo hipertensión pulmonar e insuficiencia cardíaca. Un niño con CAP sin tratamiento también tiene mayor riesgo de endocarditis , una infección del revestimiento interno del corazón o de las válvulas cardíacas.

Vivir con conducto arterioso persistente

Con la atención y el tratamiento adecuados, la mayoría de las personas con PCA llevan una vida activa y saludable. Es importante realizar un seguimiento regular con un cardiólogo para monitorear la salud cardíaca. Es fundamental mantener un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular, para favorecer la salud cardíaca.

¿Por qué elegir Banner Health ?

Nuestros cardiólogos de Banner Health son líderes en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de cardiopatías congénitas, desde las más comunes hasta las más raras. Tratamos a cada paciente individualmente para determinar el mejor tratamiento para usted.

Programe una cita hoy con uno de nuestros especialistas.