En Banner Children's, nos preocupamos profundamente por los niños y también por los padres. Si su hijo/a consulta con un neurólogo pediátrico por primera vez, probablemente tenga preguntas e inquietudes. Queremos ayudarle a sentirse preparado/a y apoyado/a en cada paso del camino.
Durante la primera visita de su hijo, el neurólogo pediátrico hablará con usted y su hijo sobre los síntomas que ha estado experimentando. Con base en esa conversación y un examen físico, el doctor podría recomendar pruebas adicionales para comprender mejor la situación. Tras revisar los resultados, el neurólogo de su hijo le comunicará el diagnóstico y, si es necesario, le explicará los pasos a seguir y las opciones de tratamiento.
A continuación se presentan algunas de las pruebas que pueden formar parte del proceso de diagnóstico:
Un examen neurológico evalúa el funcionamiento del sistema nervioso de su hijo. Es un examen indoloro que suele durar aproximadamente una hora.
El neurólogo de su hijo puede usar herramientas sencillas, como un martillo de reflejos o una linterna, para observar cómo reacciona el cuerpo. El examen también puede evaluar el equilibrio, la coordinación, los reflejos y las habilidades motoras. Durante la visita, nuestro equipo de neurología pediátrica se esfuerza por que su hijo se sienta lo más cómodo y seguro posible.
Un electroencefalograma (EEG) registra la actividad eléctrica cerebral. Esta prueba no invasiva utiliza pequeños electrodos colocados en el cuero cabelludo de su hijo para rastrear patrones de actividad cerebro .
Un EEG puede ayudar a diagnosticar afecciones neurológicas como convulsiones, epilepsia o problemas de memoria. La prueba suele durar entre 20 y 40 minutos. En algunos casos, el neurólogo de su hijo podría recomendar un EEG continuo más prolongado, de al menos 24 horas de duración, para obtener una evaluación más detallada.
Es posible que se solicite un análisis de sangre para detectar signos de infección, inflamación o toxinas en el organismo de su hijo. Los análisis de sangre también pueden ayudar a descartar otras posibles causas de los síntomas.
Normalmente, tomamos la muestra de sangre de una vena del brazo de su hijo. Los resultados ayudan al equipo médico a comprender mejor el estado de salud general de su hijo y a determinar los pasos a seguir.
Las pruebas de imagen ayudan al neurólogo de su hijo a ver imágenes detalladas del cerebro y otras partes del sistema nervioso. Estas pruebas pueden resultar intimidantes, especialmente para niños pequeños, pero nuestro equipo de profesionales le ayudará a prepararse.
Podemos animar a su hijo a traer su manta o peluche favorito para que se sienta cómodo. Estas son las pruebas de imagen que se pueden utilizar:
Una exploración por resonancia magnética (IRM) es una prueba no invasiva que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo.
Las resonancias magnéticas se utilizan a menudo para detectar signos de inflamación, infección o enfermedades neurodegenerativas. Esta prueba no utiliza radiación y se considera segura.
Su hijo se recostará en una mesa que se desliza dentro de un escáner tubular. Si bien el procedimiento es indoloro, la máquina puede ser ruidosa. Nuestro personal permanecerá cerca para garantizar que su hijo se sienta seguro y apoyado durante la exploración.
Una tomografía por emisión de positrones (TEP) ayuda a identificar el funcionamiento de los tejidos y órganos. Antes de la tomografía, se le administrará a su hijo una pequeña dosis de un trazador radiactivo, ya sea por vía oral o inyectable.
El trazador resalta las áreas de actividad en el cuerpo, lo que permite que la exploración detecte tejidos sanos y no sanos. El nivel de radiación es bajo (menor que el de una radiografía estándar) y no existen riesgos conocidos.
Una tomografía computarizada (TC) utiliza tecnología de rayos X para crear imágenes transversales del cerebro y el cuerpo.
Su hijo se recostará en una camilla que se mueve a través de un gran escáner. La máquina toma una serie de imágenes desde diferentes ángulos, que luego se combinan mediante una computadora para proporcionar una vista clara y detallada de las estructuras internas.
Las tomografías computarizadas utilizan una dosis baja de radiación y se consideran ampliamente seguras para los niños.
En Banner Children's, nuestros expertos en atención a niños aportan profundo conocimiento y compasión a cada familia que atendemos. Desde la primera consulta neurológica de su hijo hasta el diagnóstico y el tratamiento, puede confiar en nuestro equipo para brindarle atención avanzada y apoyo personalizado en cada etapa del proceso.