¿Siente dolor o rigidez en el hombro? Es posible que tenga hombro congelado. Esta afección puede dificultar su capacidad para mover los hombros y realizar actividades cotidianas. Aunque el hombro congelado puede curarse por sí solo con el tiempo, el tratamiento puede acelerar su recuperación.
En Banner Health, nuestro equipo de especialistas en ortopedia está aquí para ayudarlo a comprender el hombro congelado y encontrar el tratamiento adecuado para su situación.
¿Qué es el hombro congelado?
El hombro congelado, también llamado capsulitis adhesiva, es una afección que causa rigidez, dolor y pérdida de rango de movimiento en la articulación del hombro.
El hombro es una articulación enartrosis formada por dos huesos:
- El húmero (hueso del brazo superior): la “bola”
- La cavidad glenoidea (parte del omóplato): la “cavidad”
La cápsula articular rodea la articulación del hombro. Es un tejido flexible que permite que el hombro se mueva con fluidez. Si tiene hombro congelado, esta cápsula se engrosa y se tensa, formando tejido cicatricial llamado adherencias. Esto limita el movimiento del hombro, haciendo que se sienta "congelado".
¿Cuáles son los síntomas comunes del hombro congelado?
Los síntomas comunes del hombro congelado incluyen:
- Rigidez y rango de movimiento limitado: Es posible que le resulte difícil mover el hombro, especialmente al levantar o alcanzar algo.
- Dolor: Puede variar desde un dolor sordo hasta un dolor agudo en la zona del hombro. Puede empeorar por la noche o con el movimiento.
- Malestar en las actividades diarias: Actividades tan simples como cepillarse el cabello o alcanzar objetos que están por encima de la cabeza pueden volverse un desafío.
Etapas del hombro congelado
El hombro congelado generalmente se desarrolla lentamente en tres etapas:
- Etapa de congelamiento: Esta etapa puede durar de seis semanas a nueve meses. Es posible que experimente un aumento del dolor y la rigidez, lo que dificulta el movimiento del hombro.
- Etapa de congelación: Durante esta etapa, el hombro puede sentirse rígido, pero el dolor puede disminuir. Probablemente tendrá una amplitud de movimiento limitada. Esta etapa dura de cuatro a doce meses.
- Fase de descongelación: En esta etapa, el hombro comenzará a recuperar lentamente su rango de movimiento normal. Este proceso puede durar entre seis meses y dos años.
Causas y factores de riesgo del hombro congelado
La causa exacta del hombro congelado no está clara. Las causas y factores de riesgo comunes incluyen:
- Edad y sexo: El hombro congelado tiende a ocurrir con más frecuencia en personas entre 40 y 60 años y es ligeramente más común en mujeres.
- Afecciones: Ciertas afecciones, como la diabetes , las enfermedades cardíacas o los trastornos tiroideos, pueden aumentar la probabilidad de desarrollar hombro congelado. Las personas con diabetes son más propensas a padecerlo.
- Falta de movilidad del hombro: La falta de uso del hombro puede provocar rigidez y dolor con el tiempo. La restricción del movimiento puede deberse a una lesión del manguito rotador , una fractura de brazo o la recuperación de una cirugía.
Diagnóstico del hombro congelado
Su proveedor de atención médica:
- Pregunte acerca de sus síntomas.
- Realice un examen físico para verificar el rango de movimiento y el nivel de dolor de su hombro.
- Evalúa tu rango de movimiento pasivo moviendo el brazo por ti.
- Solicitar pruebas de diagnóstico por imágenes, como radiografías o resonancias magnéticas, para descartar otras afecciones, como la artritis.
Tratamiento del hombro congelado
El tratamiento del hombro congelado tiene como objetivo reducir el dolor y restaurar la movilidad. El mejor enfoque depende de la gravedad de la lesión, los síntomas y su estado de salud general.
Tratamientos no quirúrgicos para el hombro congelado
- Evite levantar objetos pesados: dele tiempo a su hombro para sanar evitando actividades pesadas.
- Medicamentos: Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) o analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el acetaminofeno, pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
- Terapia de hielo y calor: el calor puede relajar los músculos, mientras que las compresas frías pueden ayudar a reducir la hinchazón y el dolor.
- Fisioterapia : La fisioterapia es fundamental en el tratamiento. Un fisioterapeuta puede guiarle mediante ejercicios para mejorar la flexibilidad (ejercicios de amplitud de movimiento) y la fuerza del hombro.
- Inyecciones de esteroides: en algunos casos, su proveedor puede recomendar inyecciones de corticosteroides para reducir la inflamación y el dolor.
- Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS): La estimulación nerviosa utiliza pulsos eléctricos para aliviar el dolor y mejorar la movilidad del hombro. Puede reducir la sensibilidad de los nervios, lo que facilita la eficacia de la fisioterapia y otros tratamientos.
- Manténgase activo: Mueva el hombro suavemente, incluso si le duele un poco. Esto puede ayudar a prevenir la rigidez mientras se recupera.
Tratamientos quirúrgicos para el hombro congelado
La mayoría de los casos mejoran en un plazo de 12 a 18 meses, pero si los tratamientos no quirúrgicos fallan, se puede recomendar la cirugía:
- Cirugía artroscópica : Este procedimiento mínimamente invasivo consiste en realizar pequeñas incisiones (cortes) en el hombro y usar una cámara para guiar la cirugía. Un cirujano ortopedista cortará las partes tensas de la cápsula articular, eliminando el tejido cicatricial para restaurar la movilidad.
- Manipulación bajo anestesia: En este procedimiento, un cirujano ortopedista manipula su hombro mientras usted está bajo anestesia (dormido) para ayudar a romper el tejido cicatricial y mejorar su rango de movimiento.
Perspectivas para el hombro congelado
La buena noticia es que el hombro congelado suele mejorar con el tiempo. Si bien el proceso completo puede durar desde varios meses hasta un par de años, muchas personas recuperan la movilidad total o casi total del hombro al final.
Prevención del hombro congelado
No siempre es posible prevenir el hombro congelado, especialmente si está relacionado con una afección médica. Pero hay medidas que puede tomar para reducir el riesgo:
- Mantenga el hombro en movimiento después de una lesión o cirugía: Si se ha sometido a una cirugía o ha sufrido una lesión como un desgarro del manguito rotador, siga las recomendaciones de su médico para mantener el hombro en movimiento. Los ejercicios suaves y los estiramientos pueden ayudar a prevenir la rigidez.
- Manténgase activo: moverse y estirarse regularmente puede mantener su hombro flexible y reducir el riesgo de tener un hombro congelado.
- Controle sus condiciones de salud: si tiene diabetes u otra condición que aumenta su riesgo, trabaje con su proveedor para controlarla bien.
Cuidado del hombro congelado en Banner Health
Si experimenta síntomas de hombro congelado, es importante comenzar el tratamiento a tiempo. Programe una cita con un especialista en ortopedia de Banner Health hoy mismo. Estamos aquí para ayudarle en su proceso de recuperación.