La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad que suele comenzar lentamente. Los primeros signos pueden manifestarse de forma diferente en cada persona, lo que dificulta su detección temprana.
En Banner Cerebro & Spine, nuestros especialistas comprenden la complejidad de la ELA. Utilizamos pruebas avanzadas y atención en equipo para identificar los síntomas, realizar un diagnóstico preciso y guiarlos a usted y a su familia hacia los siguientes pasos.
Cómo cambian los síntomas de la ELA con el tiempo
La ELA afecta a cada persona de forma diferente, pero los síntomas suelen seguir un patrón. Los especialistas en salud le ayudarán a evaluar la gravedad y la progresión de sus síntomas. La ELA se puede clasificar en etapa temprana, intermedia o avanzada. Esto ayuda a los pacientes y a sus familias a saber qué esperar.
Etapa temprana
Al principio, los síntomas suelen afectar una zona. La mayoría de las personas pueden seguir viviendo de forma independiente. La ELA suele comenzar con una afectación en las extremidades (brazos/piernas) o bulbar (garganta/habla).
La ELA de inicio en las extremidades afecta los músculos de los brazos, las manos, las piernas o los pies. Los síntomas pueden incluir:
- Debilidad muscular en una extremidad
- espasmos y calambres musculares
- Dificultad para escribir o sostener objetos
- Fatiga y tareas que requieren más esfuerzo que antes
La ELA de inicio bulbar afecta los músculos que controlan el habla, la masticación y la deglución. Los síntomas pueden incluir:
- Cambios en el habla, incluida la incapacidad de la garganta para formar palabras correctamente.
- Dificultad para tragar líquidos o asfixia
Etapa intermedia
Los síntomas comienzan a extenderse a otros grupos musculares. Es posible que necesite dispositivos de asistencia, como andadores o herramientas de comunicación.
Los síntomas pueden incluir:
- Caídas o dificultad para subir escaleras o levantar objetos
- El habla se vuelve más difícil de entender
- Dificultad para tragar más alimentos, lo que a veces provoca pérdida de peso.
- Dificultad para respirar durante la actividad o por la noche
- Rigidez muscular y calambres
- Cambios emocionales, como reír o llorar inesperadamente.
Etapa tardía
La mayoría de los músculos voluntarios se ven afectados en esta etapa.
Es posible que necesites:
- Uso completo de SIDA la movilidad o ayuda de los cuidadores
- Soporte respiratorio, como ventilación no invasiva
- Sondas de alimentación o dietas especiales para nutrición y seguridad
- Herramientas de comunicación, como dispositivos de voz o sistemas de seguimiento ocular
Cambios cognitivos y conductuales
Aunque la ELA afecta principalmente a los músculos, también puede afectar la función cerebro . Algunas personas pueden notar problemas de memoria, de toma de decisiones o cambios en el comportamiento. En ciertos casos, la ELA se relaciona con una afección llamada demencia frontotemporal . Este tipo de demencia afecta la parte del cerebro que controla el juicio, la resolución de problemas y el comportamiento social.
Su equipo de atención en Banner Cerebro & Spine le ayudará a prepararse para cada etapa y a adaptar su plan de atención según sus necesidades. Obtenga más información sobre el tratamiento y la atención de la ELA.
Cuándo consultar a un proveedor de atención médica
Consulte a un proveedor si nota:
- Debilidad muscular continua que está empeorando
- Espasmos musculares y calambres que no desaparecen
- Dificultad para hablar o atragantamiento frecuente
- Dificultad para respirar, especialmente al acostarse
- Antecedentes familiares de ELA combinados con nuevos síntomas
Estos signos no siempre indican ELA. Otras afecciones tratables pueden causar problemas similares. La única forma de saberlo con certeza es mediante un examen médico.
Cómo se diagnostica la ELA
No existe una prueba única para la ELA. Su médico utilizará una combinación de antecedentes médicos, examen físico y pruebas especializadas.
Las pruebas pueden incluir:
- Examen neurológico: Su proveedor verificará los reflejos, la fuerza, la coordinación y los signos de atrofia o rigidez muscular.
- Resonancia magnética (IRM): explora el cerebro y la columna vertebral para descartar compresión de la médula espinal, lesiones cerebro u otros problemas que se parecen a la ELA.
- Electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa (NCS): miden la actividad eléctrica en los músculos y nervios para detectar daños en los nervios.
- Análisis de sangre : detectan problemas de tiroides, deficiencias de vitaminas o enfermedades autoinmunes.
- Punción lumbar (punción raquídea): se puede analizar una pequeña muestra de líquido de la columna vertebral para descartar infecciones o inflamación.
- Pruebas de respiración: miden qué tan bien funcionan sus pulmones y músculos respiratorios.
- Pruebas del habla y la deglución: identifican problemas tempranos y ayudan a planificar la terapia.
- Pruebas genéticas: Todos los pacientes diagnosticados con ELA deben consultar con un asesor genético para determinar si es necesario realizar pruebas genéticas para usted o su familia. Esto es importante porque existe un tratamiento para una forma poco común de ELA.
Afecciones que se parecen a la ELA
Algunas otras afecciones pueden presentar síntomas similares. Su equipo de atención médica podría evaluar:
- Neuropatía motora multifocal (NMM), un trastorno nervioso tratable
- Problemas de la médula espinal, como nervios “pinzados” (radiculopatía) o mielopatía cervical
- Miastenia gravis , una enfermedad que causa debilidad muscular fatigable.
- Miositis por cuerpos de inclusión (IBM), una enfermedad muscular progresiva
- Esclerosis lateral primaria (ELP) o atrofia muscular espinal (AME), enfermedades de la neurona motora relacionadas
- Problemas metabólicos, como trastornos de la tiroides o deficiencias de vitaminas.
- Otras afecciones del sistema nervioso, según su examen e historia clínica
Qué esperar después del diagnóstico
Escuchar las palabras "tiene ELA" le cambia la vida. En Banner Cerebro & Spine, queremos ayudarle con este diagnóstico.
Tras el diagnóstico, los pacientes se reúnen con un equipo multidisciplinario que puede incluir neurólogos, terapeutas, dietistas, terapeutas respiratorios y trabajadores sociales. El objetivo es mantener la independencia, la seguridad y la calidad de vida durante el mayor tiempo posible.
Puedes discutir:
- Medicamentos para controlar los síntomas
- Apoyo respiratorio y nutricional
- SIDA a la movilidad y herramientas de comunicación
- Terapia física, ocupacional y del habla
- Apoyo emocional y de cuidadores
- Ensayos clínicos y oportunidades de investigación
- Planificación anticipada de la atención
Dado que el tratamiento y la atención son complejos y merecen su propio enfoque, lo invitamos a aprender más sobre el tratamiento y la atención para la ELA .
Cómo puede ayudar Banner Cerebro & Spine
Si le preocupa la ELA o ya ha sido diagnosticado, Banner Cerebro & Spine está aquí para ayudarle. Ofrecemos:
- Diagnóstico preciso con pruebas avanzadas y especialistas experimentados.
- Atención coordinada y en equipo que se adapta a medida que cambian sus necesidades
- Acceso a terapias de apoyo, desde fisioterapia hasta apoyo del habla y el lenguaje.
- Conexión con ensayos clínicos y las últimas oportunidades de investigación
- Orientación para usted y su familia mientras toma decisiones
No tiene que enfrentarse a la ELA solo. Programe una cita con un especialista de Banner Health hoy mismo.