Banner Health
Acerca de
Instalado

Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

Back To Enfermedades y Trastornos

La ELA (esclerosis lateral amiotrófica) es una enfermedad de las neuronas motoras que afecta gradualmente los nervios que controlan los músculos. Con el tiempo, puede dificultar el movimiento, la marcha, el habla y la deglución.

En Banner Cerebro & Spine, nuestro equipo de ELA le ayuda a gestionar estos cambios y a mantener la mayor independencia posible. Nuestros neurólogos, terapeutas, terapeutas respiratorios y personal de apoyo trabajan en conjunto para crear un plan de atención adaptado a usted y a su familia.

¿Qué es la ELA?

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que daña los nervios que controlan los músculos voluntarios, aquellos que se utilizan para mover los brazos, las piernas y el cuerpo. A medida que estos nervios dejan de funcionar, los músculos se debilitan y se atrofian gradualmente.

La palabra "amiotrófica" proviene del griego: "a" significa no, "mio" significa músculos y "trófica" significa nutrición. "Lateral" se refiere a las zonas de la médula espinal donde se encuentran las neuronas motoras. "Esclerosis" significa cicatrización o endurecimiento de estas zonas. En conjunto, el nombre describe la pérdida de nervios, con debilidad muscular y cicatrización en la médula espinal.

En Estados Unidos, la ELA también se conoce como enfermedad de Lou Gehrig. Gehrig fue un famoso jugador de béisbol estadounidense que convivió con esta enfermedad hasta su muerte en 1941.

Cómo afecta la ELA al cuerpo

La ELA afecta a las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, que transmiten señales a los músculos. Cuando estos nervios mueren, el cerebro ya no puede controlar el movimiento muscular. Esto dificulta caminar, mover los brazos, hablar, tragar y respirar.

La ELA afecta a cada persona de forma diferente. Los síntomas pueden comenzar en una zona y progresar a distintos ritmos. La esperanza de vida puede variar. Algunas personas viven solo unos años después del diagnóstico, mientras que otras viven más tiempo con cuidados paliativos.

¿Quién está en riesgo de padecer ELA?

La ELA puede afectar a cualquier persona, aunque aparece con mayor frecuencia entre los 40 y los 70 años y es ligeramente más común en hombres. Algunos adultos jóvenes también pueden desarrollar ELA, aunque esto es poco frecuente.

La mayoría de los casos se presentan sin causa conocida, lo que se conoce como ELA esporádica. Alrededor del 10 % de los casos son de ELA genética o familiar, donde una mutación genética es hereditaria. Las personas con antecedentes familiares pueden consultar con un asesor genético para determinar si es necesario realizar pruebas.

Ciertos grupos, como los veteranos militares, presentan un mayor riesgo por razones que los investigadores aún no comprenden del todo. Obtenga más información sobre las causas y los factores de riesgo de la ELA .

Los primeros síntomas de la ELA

Los síntomas de la ELA pueden ser sutiles y varían según la persona. Es una enfermedad progresiva. Los síntomas suelen comenzar en una zona (como los brazos o las piernas) y luego se propagan y se agravan.

Los primeros síntomas pueden incluir:

  • Espasmos musculares (fasciculaciones)
  • Atrofia muscular (pérdida de masa y fuerza muscular)
  • Dificultad para hablar (dificultad para hacerse entender)
  • Debilidad en los brazos, piernas o músculos respiratorios.

A medida que la enfermedad progresa, los síntomas pueden incluir:

  • Dificultad para respirar
  • Dificultad para tragar
  • Parálisis (pérdida de la función muscular)

La ELA no suele afectar los sentidos, como el tacto, el gusto y el olfato, pero algunas personas pueden experimentar problemas de memoria o de toma de decisiones. Algunas pueden desarrollar una forma de demencia conocida como demencia frontotemporal .

Reconocer estos primeros signos puede ayudarle a recibir atención médica más pronto. Obtenga más información sobre los síntomas y el diagnóstico de la ELA .

Cómo se diagnostica y se trata la ELA

No existe una prueba única para la ELA. Su profesional de la salud revisará su historial médico, le realizará un examen físico y le solicitará pruebas para descartar otras causas de los síntomas.

Las pruebas de diagnóstico pueden incluir:

  • Pruebas de laboratorio: sangre y orina
  • Pruebas electrodiagnósticas: Electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa (NCS)
  • resonancia magnética

Aunque no existe cura, los tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. La terapia, los medicamentos, el soporte respiratorio y el manejo de los problemas de alimentación suelen formar parte de un plan de atención. La ELA progresa en etapas, desde una debilidad leve hasta dificultades más graves de movilidad y respiración. Obtenga más información sobre el tratamiento y la atención de la ELA .

Vivir con ELA: Qué esperar

La ELA puede afectar significativamente su vida diaria, tanto física como emocionalmente. Es posible que necesite:

  • Medicamentos para retardar la progresión de la enfermedad y controlar los síntomas.
  • Terapia del habla
  • Fisioterapia
  • Apoyo nutricional
  • Apoyo respiratorio y herramientas de comunicación para hablar.
  • SIDA para la movilidad, como sillas de ruedas o aparatos ortopédicos
  • Recursos de cuidados paliativos y planificación de cuidados

Los cuidadores desempeñan un papel importante en el apoyo, y existen recursos disponibles para ayudar a las familias a afrontar los desafíos que enfrentan. Planificar las necesidades médicas y cotidianas puede hacer que la vida con ELA sea más llevadera.

Podemos ayudarte a planificar el futuro. Aprende más sobre cómo vivir con ELA .

Tratamiento y atención de ELA en Banner Cerebro & Spine

Banner Cerebro & Spine ofrece un enfoque de equipo para la atención de la ELA. Nuestros especialistas en neurología le ayudan a mantener su independencia y a mejorar su vida diaria.

Tendrá acceso a expertos en ELA y herramientas avanzadas para la movilidad y la comunicación. La planificación temprana de la atención puede ayudar a controlar los síntomas y orientar a su familia sobre qué esperar.

Obtenga más información sobre nuestro equipo de atención y servicios. Programe una cita hoy mismo con un especialista en cerebro y columna vertebral de Banner .